
No es difícil de encontrar un restaurante chino cuando viajas por el mundo, acabaríamos antes si nombramos aquellos lugares donde todavía no han sido colonizados por la gastronomía oriental. Una de las razones por las que la cocina china tiene tanto éxito de aceptación independientemente del lugar y las culturas, es que se adaptan a los gustos locales, es decir, que a partir de sus platos originales introducen variantes para acomodarlos al paladar de la gente autóctona del lugar.

En España tenemos los archiconocidos “Tallarines fritos tres delicias”, el “Pollo Agridulce” y la “Familia Feliz”. Seguramente podríamos encontrar sus equivalentes o “primos hermanos” en los restaurantes chinos de Nueva York, Roma, Jakarta o Seúl.

La gastronomía china es milenaria, rica en ingredientes, tradiciones e influencias, y a pesar de que su cocina tiene una vertiente lujosa, para la mayoría de los mortales se está vendiendo como un “fast food” o comida barata. Cuando te ponen una etiqueta es difícil cambiar la percepción de la gente, en Corea ocurre lo mismo.

Los coreanos llaman a los restaurantes chinos como “casa china” (joongkuk jib), y lo más habitual (sobre todo en las películas o series) es ver al repartidor del restaurante chino traer la comida a domicilio o a la oficina en una maleta metálica. Los tres platos típicos son: el jajangmyeon, el jampong y el tangsuyeok.

El jajangmyeon es una versión o adaptación coreana de un plato originario de China llamado zhajiangmian. Es un plato de fideos con una salsa de soja negra que es la que da nombre al plato (jajang). A mí me encanta este plato, está muy sabroso con un equilibrio perfecto entre salado y un toque de dulzor. Me recuerda al arroz negro o a la fideuá.
El jampong es el alma mater del jajanmyeon, el uno no podría existir sin el otro. Tal es su unión que en algunos restaurantes sirven en un mismo plato media ración de cada una. Los coreanos suelen decir que si comes jajangmyeon te entran ganas de comer jampong y vice-versa. El jampong es otro plato de fideos pero con sopa picante de mariscos.

El tangsuyeok es el cerdo agridulce, pero difiere en el color y también en el sabor de como lo conocemos en los restaurantes chinos de España. Es menos agrio y más dulce. He visto la receta de Maangchi y le añade varios cazos de azúcar, vamos, que no es apto para diabéticos.